Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

20/07/2020

Pulvinaria polygonata. “Cochinilla algodonosa de los cítricos o del mango”.

Pulvinaria polygonata. “cochinilla algodonosa de los cítricos o del mango”.

Recientemente, ha sido detectada en una parcela de mandarino localizada en el Mirador (San Javier), una nueva cochinilla cuyo nombre científico es Pulvinaria polygonata, denominada comúnmente en otras partes de mundo como “cochinilla algodonosa de los cítricos o del mango”. Esta especie ya se encontraba en municipios de Alicante muy cercanos a Murcia y, como nos temíamos ha acabado llegando a nuestro territorio.

En la actualidad se estima que ya afecta a una gran superficie de cítricos en la Comunidad Valenciana, sobretodo en la Vega Baja del Segura, produciendo un deterioro comercial de la fruta por la presencia de abundante negrilla (muy difícil de eliminar), además de los daños directos sobre ramas y hojas por su alimentación. Por otro lado, su control parece ser que está siendo complicado dada las pocas alternativas existentes hasta el momento.

Por último, recordar una vez más la obligación por parte de cualquier persona que conozca la existencia de nuevos focos de esta o sospechas de cualquier nueva plaga en los cultivos de la Región de Murcia de notificar dichos hallazgos al Servicio de Sanidad Vegetal, para su evaluación y determinación de medidas de actuación si procede

Os adjuntamos dos pdf con info de interés sobre la identificación y tratamientos. 01.- Presentacion Pulvinaria Polygonata. 02.- Nota informativa Pulvinaria polygonata en la Vega Baja. Algunos enlaces de interés: https://www.fitoser.com/2020/04/09/pulvinaria-polygonata-una-nueva-plaga/ https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/317-marzo-2020/primera-deteccion-de-pulvinaria-polygonata-en-europa https://www.phytoma.com/noticias/noticias-de-actualidad/nueva-plaga-en-parcelas-de-citricos-en-alicante https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2020/07/20/plaga-cochinilla-vista-europa-arrasa/1130428.html