Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Limón Fino

Las variedades de limonero más cultivadas en España son, por orden de importancia, Verna y Limón Fino, aunque pueden quedar variedades americanas tales como Eureka y Lisbon. Sus propiedades y producción están condicionadas por las siguientes circunstancias.

Tradicionalmente el limonero Fino se ha cultivado en los terrenos de vega, siendo el Verna el que ha ocupado las laderas de las sierras que limitan las vegas y los terrenos recién transformados.

Durante los dos últimos años se ha notado, en la mayor parte de las zonas productoras, un importante aumento en la plantación de limonero Fino con respecto a la variedad Verna, motivado posiblemente por ofrecer menos problemas de cultivo, producción más segura y haber obtenido unos precios mejores en el mercado.

Caracteres botánicos

  • Hojas mayores que las del limonero de la variedad Verna. Propenso a la producción de brotes fuertes con espinas robustas.
  • Fruto esferoidal u ovoidal, con mamelón pequeño y agudo, de piel fina y color amarillo pálido.
  • Árbol de mediano a gran porte, vigoroso y prolífico.

Caracteres de interés comercial e industrial

  • El tamaño del fruto es mediano: diámetro, 54’2 mm.; altura, 68’9 mm.; la relación diámetro/altura (D/H), oscila entre 1’03 a 0’65.
  • Mayor número de semillas que el Verna.
  • La corteza es muy adherente, delgada, con un valor medio de 3’91 mm. y representa más del treinta por ciento del peso total del fruto.
  • El número de gajos está comprendido entre 7 y 13.
  • Pulpa jugosa, de color amarillo pálido; el zumo representa el 50 por 100 del peso total del fruto, cuya acidez es de unos 72 grs. de ácido cítrico por litro.
  • Los frutos son apreciados industrialmente por la· cantidad de zumo, riqueza en ácido cítrico y aceites esenciales.

Fructificación

  • La floración del limonero Fino se inicia días más tarde que la del Verna, siendo menor que en éste el espacio de tiempo que transcurre entre la aparición de las primeras flores y el final de la floración. Los frutos de la cosecha a que dan origen estas flores se recolectan de octubre a diciembre; por tanto, su ciclo es más corto que el del limón Verna.
  • A finales del verano se produce otra floración en el limonero Fino, pero no tan intensa como en el Verna. Estas flores producen los limones “rodrejos”, que se cosechan al verano siguiente.
  • La fructificación del limonero Fino es muy regular en su floración de primavera, siendo menor la facilidad de florecer y fructificar extemporáneamente que el limonero Verna.