Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Datos generales del limón:

  • Nombre común de los limones: limón.
  • Nombre científico de los limones: Citrus Limonum.
  • Familia de los limones: Rutáceas.
  • Origen de los limones: Asia.

Variedades del limón:

En España encontramos fundamentalmente dos variedades que son el limón Fino y el limón Verna, aunque existen otras distintas que son utilizadas con menor frecuencia y generalmente producidas en otros países.

  • Limón común o de mesa: tiene una piel más fina y contiene una mayor cantidad de zumo alcanzando el 46%.  Su forma es oblonga.
  • Limón cuatro estaciones o lunario: el árbol ofrece una floración mas continua, garantizando la cosecha.
  • Limón eureka: limonero utilizado en California y en Israel. Su fruto es de tamaño reducido (más pequeño que el verna).
  • Limón femminello: tres cuartas partes de la producción es de origen italiana, y presenta cuatro cosechas al año recibiendo un nombre distinto en cada una de ellas. La primera es en septiembre, denominándose limón femminello primofiori, la segunda entre diciembre y mayo, siendo denominado limón femminello limoni, la tercera entre mayo y junio denominándose limón femminello bianchetti, y la cuarta entre junio y septiembre con el nombre de limón femminello verdelli.
  • Limón interdonato: se trata de un híbrido entre el cidro y el limonero. Presenta una piel delgada y su cosecha es en otoño.
  • Limón mesero, primofiori o fino: tiene un tono de piel amarillo pálido, y es muy utilizado para la fabricación de derivados. La producción se obtiene durante la estación de otoño.
  • Limón monachello: este limón presenta poca acidez y su corteza es bastante gruesa. El fruto tiene una forma ovalada y su pezón es de tamaño pequeño.
  • Limón real: cuenta con una corteza muy gruesa y contiene poco zumo.
  • Limón verdelli: limón italiano que produce durante todo el año, aunque para ello es necesario debilitar el limonero previamente al comienzo de los riegos.
  • Limón Verna: su piel es algo gruesa, contiene menos zumo, tiene una forma más ovalada y en su interior encontramos tan sólo tres o cuatro semillas. Es una variedad que difícilmente se puede encontrar fuera de España y presenta un color amarillo intenso. El limonero verna presenta habitualmente dos floraciones al año, aunque en ocasiones se amplía hasta tres, las cuales son en primavera y verano, siendo en otoño posible también, pero mediante floración forzada. El limón verna de tercera cosecha es denominado limón rodrejo.

Usos del Limón.